Residencias artísticas en el salvador

Tercera edición en El Salvador

En 2024, el Centro Cultural de España en El Salvador recibió a dos artistas residentes de AfrOeste: Tamires Lima (Brasil) y Bernardino Esono (Guinea Ecuatorial). La ilustradora y profesora afrobrasileña Tamires Lima trabajó en septiembre sobre la identidad afrodescendiente, mediante talleres artísticos, con niñas, niños y jóvenes de la zona central y oriental de El Salvador. Y el bailarín ecuatoguineano Bernardino Esono llevó las danzas urbanas hacia la región occidental de El Salvador en noviembre.

AfrOeste es una iniciativa de los Centros Culturales de la Cooperación Española en alianza con diversas entidades afrodescendientes para fomentar el intercambio artístico y cultural entre creadores afrodescendientes y africanos y, así, aumentar las capacidades y la cooperación entre las entidades que pertenecen a la red.

Residencia artística de tamires lima

La ilustradora y cuentista brasileña Tami Lima realizó, desde una mirada afrodescendiente, diversos talleres de literatura para niños y niñas en San Alejo (La Unión) y San Salvador, en el marco de las residencias artísticas #AfrOeste.  Las niñas y niños participantes seleccionaron algunos cuentos que hablan sobre la belleza que existe en la diversidad de los cuerpos, tonos de piel y tipos de pelos, para luego plasmar estas diversidades en dibujos y otras creaciones. 

Tami compartió lecturas como Tóim, ¿dónde estás?, ilustrado y escrito por ella misma, que habla sobre la belleza de los cabellos rizados; Color carne de Desirée Bela-Lobedde, que toca el tema de la variedad de los tonos de piel; y el cuento ¿Por qué la gallina está domesticada?, del libro Las hermanas Mangué y otros cuentos africanos, de Alejandra Salmerón, que recopila historias del imaginario de los pueblos africanos. 

La ilustradora también participó en el Quilombo Fest, una iniciativa de la colectiva salvadoreña Abayomi, que visibiliza la huella africana y afrodescendiente en El Salvador actual, donde presentó la obra editorial Salvamor, que recopila su experiencia en El Salvador. Y pasó por los micrófonos de La Radio Tomada para compartir su trabajo.
Entrevista en La Radio: https://laradiotomada.cc/episodio/tami-lima-residente-de-afroeste-en-el-salvador/ 

Tamires lima

Tamires Lima es ilustradora, profesora en la Universidade Federal da Bahia (Brasil) y doctoranda en la Universidad Autónoma de Madrid (España). Es autora de los libros Tóim, ¿dónde estás? (2022) sobre la belleza del cabello rizado, y Fabrincando (2015) sobre juguetes populares. Desde niña siempre le gustó leer y dibujar historias. En la residencia AfrOeste que realizará en El Salvador, Tamires Lima desarrollará un proyecto que busca replantear nuestra relación con los estándares de belleza impuestos y reconectarnos con nuestra identidad y cultura.

RESIDENCIA DE BERNARDINO ESONO

El bailarín y coreógrafo Berno Esono (Bata, Guinea Ecuatorial) impartió varios talleres de danzas urbanas, baile y break dance a niñas, niños, adolescentes y jóvenes en Sonsonate Centro y Sonsonate Este en noviembre de 2024.

También pasó por La Radio Tomada, donde relató parte de su experiencia en El Salvador y el trabajo que realiza en su país, Guinea Ecuatorial.
Entrevista https://laradiotomada.cc/episodio/yo-he-aprendido-mucho-en-el-break-berno-esono/

Bernardino esono

Bailarín y profesor de break dance, Bernardino Esono impulsa el movimiento del hip-hop en su país, Guinea Ecuatorial, y especialmente en Bata, su ciudad natal. Fundador de Sniper Crew, junto a Rock, Mortal, Jimmy y otros colegas, ha participado en diferentes campeonatos nacionales e intercambios culturales.

Parte de su trabajo se orienta a sensibilizar a niñas y niños sobre las danzas urbanas y el break dance y su importancia en la salud dentro de las sociedades modernas. En 2023, Esono participó en la residencia coreográfica AfrOeste en el Centro Cultural de España en Bata (Guinea Ecuatorial).